Diagrama de mi red profesional en el doctorado con los posibles ajustes requeridos. |
Cuando dibujé mi ambiente personal de aprendizaje en el
nivel 2 de TRAL fue evidente la poca interacción con otros colegas, ahora en
los niveles 4 y 5 se nos pide reflexionar sobre nuestras redes profesionales, así
que hice el ejercicio analizando mis
redes en el doctorado en Ciencias Ambientales que estoy cursando en la
actualidad.
Mis redes profesionales, como era de esperarse, son muy
limitadas entorno a los temas de mi interés: agroecología (desarrollo y
difusión participativa de tecnología), economía ecológica (metabolismo rural),
antropología económica y gestión
ambiental empresarial. En estos temas la interacción con otras personas es
limitada y se concentra en tres nodos que presenté en mi anterior post del nivel 4. Los nodos corresponden a tres de mis profesores del doctorado con los
que abordo aspectos relacionados con la agroecología, economía ecológica y
gestión ambiental, pero con quienes incluso la interacción para avanzar en la
frontera del conocimiento es muy limitada.
No obstante, creo que es útil ampliar la interacción con
estos nodos y empezar a plantear algún trabajo conjunto con ellos, que permita
publicar, afianzar relaciones, aprovechar su experiencia y contactos para
ampliar mi red. Esto mismo podría hacer con otra profesora del doctorado que
trabaja historia ambiental y quien fue mi evaluadora de la propuesta de tesis y
del examen de candidatura.
En el tema de gestión
ambiental empresarial, debo mejorar la interacción con mis compañeras del área
de gestión ambiental donde soy docente y lograr algunos contactos en la
industria (especialmente en el sector de la moda y el de la producción de
alimentos que son de mi interés). Se me ocurre que un buen ejercicio sería
interactuar más con mis compañeras, inicialmente para el desarrollo de un libro
guía para nuestros cursos de introducción ambiental, y más adelante desarrollar
algunos proyectos conjuntos sobre conflictos ambientales, gestión ambiental
empresarial, entre otros.
Es claro que la red debe crecer, debo interactuar con más
personas y establecer unas relaciones de trabajo con otras personas a las que
les interesan los mismos temas, por eso debo aprovechar un par de viajes que
tengo programados a Quito al congreso CISDA y a Chile al encuentro de la Red Chilena de Ciencia,Tecnología y Sociedad (CTS-Chile), para empezar a establecer algunos
contactos para potenciales colaboraciones en economía ecológica y antropología económica.
También creo que será muy útil aprovechar la pasantía del
doctorado que pienso hacer a mediados de 2014 en New York, para adelantar algunos
contactos y ampliar la red. Con la pasantía mi idea es aprender más de
antropología económica, así que ya estoy en contacto con un par de profesores
con los que me gustaría tener una tutoría personalizada. Si mis planes resultan
como lo he pensado, estaré haciendo algún trabajo de campo con estos profesores
para generar una interacción que vaya más allá de mi doctorado y que me permita incluirlos en mi red
profesional de una manera permanente. En la parte final de la pasantía me
gustaría visitar un par de profesores que trabajan agricultura urbana en New
York bajo el enfoque agroecológico y explorar con ellos algunas posibilidades
de cooperación a futura.
Una vez termine mi doctorado, será útil continuar la
interacción con los nodos que identifico en el doctorado y los posibles
contactos de la pasantía y los congresos en que participe. No obstante, también
deberé explorar posibilidades de cooperación con mis compañeros del doctorado
que trabajan temas afines e involucrar algunos estudiantes.
Finalmente, debo mencionar que por un principio de realidad,
que es el hecho de querer terminar mi tesis antes de incurrir en penalidades de
tipo económico por compromisos contractuales con el gobierno colombiano, que me
ha otorgado la beca para mis estudios doctorales, mi intención es crecer mi red
sin perder el foco de mi tesis, ya que por ejemplo, los temas de gestión
ambiental y el desarrollo y difusión participativa de tecnología no están
directamente relacionados con la tesis, pero son temas que me interesan y en
los que creo que también puedo hacer aportes interesantes.
Saludos, Mauro

¡Hola, Mauro!
ResponderEliminarA mi me pasa lo mismo: la interacción con mis colegas es bastante limitada debido a una variedad de causas. En primer lugar, todos los docentes de inglés somos muy ocupados con dos-tres trabajos (para así completar la carga horaria). Además hay universidades donde no existen realmente espacios para convivir, como la sala de maestros, y lo que hacemos es llegar a nuestro salón, impartir la clase e irnos. Únicamente nos vemos todos en las juntas semestrales (dos veces por semestre). Me hace falta esta convivencia porque es bonito desarrollar nuevas amistades y aprender de los demás que están en lo mismo que uno.
Lo que intentamos hacer unos es mantenernos en contacto en línea, y a veces convivimos en espacios como el gym o la cafetería. La tecnología ayuda, pero no hay como la interacción cara a cara.
Hola Nataliya, si definitivamente hay que propiciar la interacción!. Se me ocurre que en tu caso podrías proponer a tus colegas "el café/cerveza/vino... del docente de inglés", y que les propongas reunirse en un espacio a compartir sus experiencias como docentes de inglés y explorar posibilidades para mejorar sus prácticas docentes. Este espacio puede ser útil para encontrar otros docentes con tus propias inquietudes y a lo mejor terminan trabajando en conjunto. saludos, Mauricio
EliminarHola Mauro!
ResponderEliminarqué bien que tengas tan claras tus metas y tan ambiciosas...como dicen...si quieres dar en el blanco, apunta más arriba. Seleccionas de manera muy asertiva tu ambiente de desarrollo profesional-personal (van de la mano). Así aseguras tener cerca a la gente adecuada, de al que puedes aprender más para tu formación y esa riqueza en diversidad de intereses, resulta muy desafiante. Indiscutiblemente, eres gente de retos y perseveras hasta realizarlos. Te felicito, gente así hace falta en todos lados,
irma
Hola Irma, gracias por tu bonito mensaje. Precisamente, eso de trazarse metas e ir por ellas es algo que he aprendido de mi pareja y ahora que soy consciente de la importancia del APA y la red profesional púes estoy aplicando lo aprendido jaja. Entre otras cosas ya tengo listos los contactos para la pasantía en NY. un abrazo, Mauro
Eliminar